Reflexionando sobre un 2024 de compromiso, cosecha y aprendizaje en KAYPACHA
- KAYPACHA
- 31 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Este año hemos tenido el honor de participar en proyectos de gran relevancia humanitaria y social, consolidando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la protección de los derechos humanos. Aquí un resumen de algunos de los trabajos más destacados de este año:
1) Protocolo Humanitario en Marruecos
Trabajamos junto a la Delegación Diocesana de Migraciones (DDM) y Entreculturas para facilitar la elaboración de un protocolo de respuesta humanitaria en Marruecos. Este proyecto buscó identificar las necesidades y fortalezas de la DDM en materia de atención a personas vulnerables en sus procesos de movilidad, a la vez que se integran estándares internacionales en la atención a migrantes y refugiados. En paralelo a la co-construcción participativa del protocolo, se fortalecieron las capacidades del equipo local a través de una formación presencial teórico-práctica confeccionada ad hoc para el personal técnico y de atención de la organización de la DDM, tanto en Nador como en Tánger.

2) Sistematización de la Respuesta al Huracán OTIS en México
En colaboración con UNICEF México, nuestro Coordinador para evaluaciones recibió el encargo de sistematizar la respuesta multisectorial al huracán OTIS. Nuestro trabajo incluyó el análisis de la documentación generada en las áreas de Educación, Salud y Nutrición, Protección y WASH, complementado con más de 40 entrevistas y un cuestionario estructurado. Este análisis destacó los logros en términos de cobertura, lecciones aprendidas y recomendaciones clave para fortalecer futuras intervenciones de emergencia de la entidad.
3) Protección Integral para la Infancia en Movimiento (PIEM) en España
A lo largo del año, acompañamos a Save the Children España en la evaluación del diseño, implementación y resultados del Programa IeM, centrado en la protección de niños, niñas y adolescentes migrantes sin referentes familiares. También facilitamos la construcción de una Teoría del Cambio y un sistema de indicadores robusto que consolidan la estrategia del programa para 2025. Este trabajo ha sido el resultado de más de un año de acompañamiento técnico y ha fortalecido la capacidad del programa para generar impactos positivos en territorios clave como Canarias y Andalucía.
4) Revisión de Aprendizajes del Consorcio MIRE+ en Colombia
Desde inicios de 2024, acompañamos al mayor Consorcio de Respuesta Rápida y Recuperación Temprana para Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, liderado por el Consejo Noruego para los Refugiados, junto a Médicos del Mundo y Acción Contra el Hambre, con financiamiento de UE/ECHO, BHA/USAID, COSUDE y AECID. Desarrollamos una Revisión de Aprendizajes (Learning Review) que abarcó todo el primer semestre del año, analizando las intervenciones y resultados del consorcio en apoyo a las víctimas del conflicto armado, con recomendaciones estratégicas para futuras implementaciones.
Estos trabajos, entregados todos a plena satisfacción de nuestros clientes reflejan nuestra dedicación al acompañamiento técnico orientado a la excelencia, al aprendizaje continuo y la generación de impacto sostenible de organizaciones que desarrollan sus misiones en contextos complejos.
Gracias a todos los socios y colaboradores que confiaron en KAYPACHA este 2024. Miramos al 2025 con entusiasmo y el compromiso de seguir marcando la diferencia.
#ProtecciónDeLaInfancia #HumanitarianImpact #CooperaciónParaElDesarrollo #Evaluación
Commentaires